El Proyecto

El proyecto Capacity Development in Water Engeneering and Environmental Management (CAPWEM – capwem.eu),  es un proyecto conjunto con la participación de universidades tanto de  América Latina (tales como Argentina, Chile, Brasil, El Salvador, Paraguay, Costa Rica)  como de universidades europeas (Portugal y Alemania), dirigido al desarrollo de competencias vinculadas a la temática agua y ambiente. El proyecto es financiado por el programa Alfa de la Comunidad Económica Europea y tiene como universidad lider a la Universidad de Siegen, Alemania.

CAPWEM tiene como objetivo general establecer y mejorar la cooperación entre las universidades anteriormente citadas, con el fin de obtener una mayor ventaja de esta cooperación en el campo de la educación superior. A este objetivo, se le suman objetivos adicionales, vinculados con la gestión integrada de recursos hídricos tales como:

×           reducción de la escasez de agua

×           mejora de la calidad del agua

×           mejora de la disponibilidad y acceso al agua

×           prevención y gestión de desastres

Para la concreción de estos objetivos, se ha procedido a la elaboración de cuatro líneas de trabajo, en donde cada línea se subdivide en paquetes de trabajo. En la línea de prevención y manejo de desastres, corresponde a Paraguay,  la elaboración de un estudio piloto que cuente con una metodología para el análisis y estudio de los riesgos transfronterizos, entre Argentina, Brasil y Paraguay (seleccionados debido a la situación límite entre los mismos). Como conclusión de un seminario internacional sobre este tópico, se selecionaron las cuencas del Rio Pilcomayo y del Rio Paraguay.

Mediante la elaboración del estudio piloto, se procede a la creación de una plataforma de gestión de riesgos transfronterizos en los ríos Pilcomayo y Paraguay,  donde la misma, que cuenta con mapas, imágenes, informes hidrometeorologicos e informes técnicos, es puesta a disposición de  los gestores, con el fin de identificar estos riesgos, ampliar la cooperación entre regiones y reducirlos.